Avances Significativos en el Plan Emergente de Agua en San Luis Potosí
Nuevos pozos reducen la dependencia del traslado de agua en pipas en áreas críticas

Inicialmente, la falta de agua afectaba gravemente a 51 colonias en el sur poniente de la ciudad, área abastecida por “El Realito”. Gracias a la acción determinada del plan, este número ha sido reducido a 15 colonias que aún requieren apoyo de pipas. El número de colonias que ahora reciben agua a través de la red ha aumentado de 60 a 96, incluyendo sectores como Valle Dorado, Villa Española y Naranjal, entre otros.
Este cambio se debe en gran parte a la incorporación y rehabilitación de varios pozos clave, tales como San Leonel, Valle Dorado, Himno Nacional II y Carretera 57. Estas adiciones han sido esenciales para estabilizar el suministro en la región.
En cuanto a la zona de influencia de la presa “San José”, que cesó operaciones en julio del año pasado, se han puesto en funcionamiento nuevos pozos, como “Filtros” y los pozos Presa I, II y III, apoyados por el tanque de rebombeo Cordillera. Como resultado, 31 colonias ahora disfrutan de agua mediante tandeo, incluyendo Alamitos, Burócrata y Tequisquiapan.
A lo largo de este año, la estrategia ha permitido reducir significativamente el número de colonias que dependen de camiones cisterna para el suministro de agua, pasando de 46 a solo siete.
A pesar de los avances, la crisis hídrica persiste, pero las autoridades continúan trabajando arduamente. El plan incluye el equipamiento de nuevos pozos, como el Pozo el Posible I en el Aguaje y el Posible II en la UAM, entre otras iniciativas para combatir los efectos de la sequía.
El Nuevo Interapas recuerda a los residentes la importancia de cumplir con el pago del servicio de agua, ya que estos recursos son fundamentales para mantener y expandir las infraestructuras de agua potable y drenaje, asegurando el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades en San Luis Potosí.




