Familiares y amigos de Daniela Martell Orozco marchan en el Centro Histórico para exigir su inmediata localización
A un mes de su desaparición, más de 100 personas se movilizan en la capital potosina, reclamando empatía y un enfoque de género en la investigación, en un llamado a la Fiscalía General del Estado y demás instancias gubernamentales.
A un mes de la desaparición de Daniela Martell Orozco, familiares y amigos se congregaron en las principales calles del Centro Histórico de la capital potosina para exigir que la Fiscalía General del Estado localice a la joven con vida. La manifestación, que inició en la Plaza de Armas, contó con la participación de más de cien personas, quienes marcharon por diversas calles del primer cuadro de la ciudad al ritmo de consignas como:
«Viva se la llevaron, viva la queremos»
«Daniela, escucha: tu familia está en la lucha«
Durante la movilización, Mariana Goldaracena, prima hermana de la desaparecida, hizo un enfático llamado a la empatía y al compromiso de todas las instancias de gobierno. En declaraciones dirigidas a la ciudadanía, Goldaracena explicó:
«Estamos precisamente porque son 31 días de su desaparición forzada, estamos aquí porque queremos y para pedir empatía a todas las instancias de gobierno, no nada más a la fiscalía, sino todas las instancias de gobierno, para que sigan las investigaciones.«
La representante de la familia expresó además su confianza en que la Fiscalía General del Estado se mantenga en contacto con ellos y brinde resultados concretos en la investigación, asegurando:
«Queremos confiar en que se está haciendo el trabajo, que la fiscalía está en contacto con la familia, queremos confiar en que van a seguir investigando y van a dar resultados.«
Asimismo, Goldaracena solicitó que el caso de Daniela Martell Orozco sea tratado con perspectiva de género, enfatizando la relevancia de este enfoque tras conocerse que existía una denuncia por violencia familiar previa a la desaparición, registrada el pasado 6 de enero. La familiar manifestó:
«Sobre la denuncia de violencia familiar, lo que podemos decir es que es un elemento más para poder decir que el caso de Daniela y su desaparición tienen que ser tratados con perspectiva de género, porque obviamente no es lo mismo. Se debe tomar en cuenta, por una parte, el incremento de desapariciones que hay y la cantidad de casos que escuchamos. Tanto hombres como mujeres están desapareciendo, incluidos conductores de plataformas, pero también está el hecho de que, como mujeres en México, estamos completamente vulnerables por el simple hecho de ser mujeres.«
La familia insiste en que este antecedente sea considerado como una línea clave en la investigación, exigiendo a las autoridades la implementación de un proceso con enfoque de género que garantice el esclarecimiento del caso y la protección de los derechos de las víctimas.