El Concejo Municipal de Villa de Pozos impulsa certeza jurídica en ejidos con Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas
Reunión inaugural reúne a representantes de la Dirección de Asuntos Agrarios, la Subsecretaría de Gobierno, el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria para definir polígonos agrarios y facilitar trámites administrativos a los ejidatarios
Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los ejidos del municipio y facilitar los trámites legales para los ejidatarios, el Concejo Municipal de Villa de Pozos llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas. En este encuentro participaron representantes de la Dirección de Asuntos Agrarios de la Subsecretaría de Gobierno, el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria y comisariados de los diversos ejidos de la región.
El presidente de la Comisión, Gaspar Méndez Ramírez, señaló que el propósito fundamental de estas mesas de trabajo es establecer los límites y polígonos agrarios de cada uno de los seis ejidos involucrados, entre ellos Rancho Viejo en La Libertad, Arroyos, Panalillo y San Nicolás de Jassos. En sus palabras, enfatizó:
“Uno de los principales objetivos de estas mesas de trabajo es definir los polígonos agrarios de cada uno de los seis ejidos involucrados, para que los ejidatarios puedan realizar sus trámites administrativos sin inconvenientes.”
Asimismo, se estableció que las reuniones se llevarán a cabo de manera mensual junto a la Dirección de Asuntos Agrarios y el RAN. El formato de las mesas permitirá escuchar y atender las inquietudes de los ejidatarios, así como solucionar problemáticas relacionadas con la tramitología y asegurar el correcto manejo de la propiedad agraria. Además, se abrirán espacios para brindar asesorías especializadas a los núcleos agrarios de Villa de Pozos.
El Concejo Municipal de Villa de Pozos reafirma su compromiso de garantizar la certeza jurídica sobre la propiedad de las tierras en los ejidos, procurando al mismo tiempo resguardar los derechos de los habitantes de la región.