Cada Viernes Santo, el barrio de San Juan de Guadalupe en San Luis Potosí se transforma en un espacio de recogimiento espiritual al celebrarse el Viacrucis de San Juan de Guadalupe, que este 2025 cumple 64 años de tradición. Al caer el sol, cientos de fieles y curiosos se sitúan en la avenida Himno Nacional para acompañar el “doloroso camino de Jesús hacia el Calvario”, evocando una reflexión colectiva sobre la Pasión de Cristo.
Detrás de esta escenificación, el grupo teatral local, bajo la dirección del maestro Jesús Medina Álvarez, despliega meses de preparación. Vecinos voluntarios como Miguel Ángel Zavala, Daniela Mata Cantú y Jesús Márquez dedican largas jornadas de ensayo para ofrecer una puesta en escena llena de devoción y autenticidad. “Nuestro compromiso es mantener viva una tradición que une generaciones”, señala Zavala.
La colaboración de la parroquia de San Juan de Guadalupe y el apoyo solidario de los habitantes del barrio son fundamentales para el montaje. Gracias a este esfuerzo comunitario, cada estación del Viacrucis cobra vida mediante vestuarios, música y actuaciones que evocan los momentos más significativos de la Pasión.
Más allá de su carácter religioso, el Viacrucis de San Juan de Guadalupe funciona como un lazo social que refuerza la identidad vecinal. Familias, jóvenes y adultos mayores confluyen en un mismo objetivo: preservar una manifestación cultural que combina arte, fe e identidad.
Este espectáculo público, que no persigue fines de lucro, consolida al barrio como un referente de tradición potosina cada Semana Santa. La 64ª edición del Viacrucis reafirma la capacidad de la comunidad para transformar sus calles en un escenario sagrado y compartir con visitantes nacionales y extranjeros un legado de espiritualidad y cohesión social.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad
Facebook Comments