Estado

Trabajadores del Poder Judicial de SLP exigen pagos atrasados; denuncian desatención por campañas internas

Empleados judiciales se manifestaron en la Ciudad Judicial debido al retraso de pagos desde 2024; acusan a magistrados y jueces de estar más pendientes de campañas internas que de solucionar problemas laborales.

Desde temprana hora, trabajadores del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí realizaron una protesta en el exterior de la Ciudad Judicial para exigir el pago de prestaciones atrasadas correspondientes al año 2024, así como diversos bonos pendientes.

Luis Antonio Zárate, representante de los manifestantes, detalló que la deuda total podría superar los seis millones de pesos, afectando a más de mil trabajadores judiciales. Además, explicó que han solicitado en repetidas ocasiones audiencias con el presidente del Poder Judicial sin obtener respuesta hasta el momento:

«Estamos peleando nuestros pagos que no nos han hecho desde el año pasado: retroactivo 2024, prestaciones de puntualidad, bonos diversos. Ya es mayo y si no hay respuesta, esto se juntará con el 2025. Hemos pedido citas con el Presidente y no nos han dado solución», afirmó Zárate.

En la manifestación, se observaron carteles donde acusaban directamente a jueces y magistrados de descuidar sus responsabilidades institucionales, debido a que, según señalaron, están más preocupados por las campañas internas rumbo a las próximas elecciones para cargos directivos en el Poder Judicial:

«Para ellos, su prioridad ahora son sus campañas internas y están dejando a un lado completamente a los empleados», denunció Luis Antonio Zárate.

Sobre el tiempo de duración del plantón, los manifestantes informaron que permanecerán al menos hasta las tres de la tarde del día de hoy, y en caso de no recibir una respuesta satisfactoria, podrían continuar la protesta de forma indefinida.

Hasta este momento no ha habido un acercamiento oficial por parte de las autoridades del Poder Judicial, y los trabajadores esperan respuestas concretas para resolver esta problemática.

Facebook Comments

Back to top button