Estado

UASLP prohíbe venta de alimentos al interior; estudiantes de bajos recursos, los más afectados

La medida impide que estudiantes obtengan ingresos esenciales y limita su acceso a alimentos económicos.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emitió , a trasvés del rector, nuevas disposiciones generales que prohíben estrictamente la venta o distribución de cualquier tipo de alimento o producto al interior de sus instalaciones, salvo con autorización expresa emitida por las autoridades competentes de la institución.

Esta medida, contemplada en las disposiciones generales recientemente publicadas por la Rectoría, establece claramente que realizar cualquier acto de comercio sin el permiso correspondiente será considerado una falta grave y sancionable. El personal de vigilancia está autorizado incluso para inspeccionar mochilas y otras pertenencias personales con el fin de detectar y sancionar este tipo de prácticas.

Sin embargo, la aplicación de esta norma impacta directamente en numerosos estudiantes de escasos recursos que recurren a la venta informal de dulces y alimentos para financiar sus estudios y gastos cotidianos. Este tipo de comercio informal representaba para muchos la única forma viable de permanecer estudiando, ante la falta de otras alternativas económicas.

Asimismo, esta prohibición excluye indirectamente a estudiantes con menores ingresos del acceso a opciones alimentarias asequibles, pues los alimentos considerados sanos que promueve la universidad suelen tener costos significativamente más altos, imposibles de asumir por parte de estos jóvenes.

Aunque la UASLP justifica esta disposición argumentando protección a la salud y cumplimiento de normativas sanitarias, lo preocupante radica en que la única medida visible de la institución en favor de la “sanidad alimentaria” haya sido justamente esta prohibición, dejando sin resolver el problema de fondo: la necesidad económica y la inclusión efectiva de estudiantes con escasos recursos.

Facebook Comments

Back to top button