Estado

Darío González expone proyectos hídricos prioritarios para SLP

El delegado de la CONAGUA en el estado destaca la presa de Las Escobas y el saneamiento del río Valles como parte del plan hídrico impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, explicó los alcances de las acciones prioritarias que la Federación emprende en materia de infraestructura hídrica. Entre los 17 proyectos nacionales anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra la construcción de la presa de Las Escobas, en la zona de Escalerillas, cerca de las presas El Peaje y El Potosino.

El Proyecto de Las Escobas, con un costo estimado de 600 millones de pesos, cuenta con la colaboración del Gobierno del Estado, el cual aportará la mitad de los recursos. Según detalló Darío González, la Comisión Estatal del Agua (CEA), encabezada por Gavino Manso, avanza en la liberación de terrenos, la manifestación de impacto ambiental y la ingeniería básica, mientras que a CONAGUA corresponderá la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la obra:

El objetivo es contar con un nuevo vaso captador que permita suministrar más agua a la ciudad, especialmente durante el estiaje”.

Pozos vs. presas
Respecto a la viabilidad de perforar pozos en vez de construir nuevas presas, el delegado reconoció que, en zonas donde los acuíferos están sobreexplotados —como la capital potosina—, se debe optar por fórmulas diversas. El Ayuntamiento de la ciudad, encabezado por Enrique Galindo, pretende rehabilitar pozos, con intervenciones técnicas que mejoren su aforo. No obstante, González Castillo matizó:

Tener cuerpos de almacenamiento (presas) es una forma de garantizar el abasto sin seguir presionando los mantos acuíferos, especialmente en zonas con acuíferos sobreexplotados”.

Situación en la Huasteca Potosina
Al referirse a la Huasteca, donde se ha planteado la posibilidad de una presa de gran magnitud —como el antiguo proyecto de Pujalcoy—, González Castillo explicó que la condición geológica y la permeabilidad de la región hacen compleja la construcción de grandes embalses. En Ciudad Valles, la solución principal proviene del río Valles, cuyas obras de rehabilitación y saneamiento ya iniciaron en un tramo de 14 kilómetros. Además, se proyecta la instalación de una línea de conducción de aguas claras para reforzar el suministro local.

De cara a la demanda de agua en toda la entidad, el delegado reiteró que CONAGUA evalúa medidas conjuntas, desde la rehabilitación de pozos y líneas de conducción hasta la construcción o mejora de presas, siempre atendiendo la disponibilidad y las condiciones específicas de cada región.

Facebook Comments

Botón volver arriba