“Periodismo cultural, un oficio en medio de la tormenta”, reflexionan especialistas en el Festival Letras en San Luis
En el XVII Festival Internacional Letras en San Luis, periodistas analizaron los desafíos del periodismo cultural frente a crisis económicas, cambios tecnológicos y el auge de las redes sociales.

Karen Rivera, experta en divulgación de la cultura y la ciencia, destacó la necesidad de comprender quién consume y quién habla de cultura. “Es complicado porque nos toca interpretar los aconteceres culturales y hacerlos vendibles, pero también está demostrado que la cultura es una de las mejores armas contra la violencia”, afirmó.
Por su parte, Carolina López Hidalgo señaló que el periodismo cultural ha enfrentado nuevos retos tras la pandemia, incluyendo la posibilidad de cubrir eventos sin presencia física, una situación que, junto con la reducción de mesas de redacción y bajos salarios, ha precarizado aún más la labor periodística.
Luis Carlos Sánchez subrayó la crisis general del periodismo en México, agravada por los intereses empresariales y gubernamentales que rara vez priorizan la cultura. Además, los participantes lamentaron el impacto de la inmediatez de las redes sociales, que favorecen el contenido superficial de “influencers” sobre el trabajo periodístico serio y contrastado.
El diálogo reafirmó que, pese a los desafíos, el periodismo cultural sigue siendo fundamental como herramienta para difundir el arte, fortalecer identidades y combatir la violencia a través del acceso al conocimiento y la reflexión crítica.



