Capacitación en Sensibilización de Género en Villa de Pozos Fortalece la Inclusión en el Servicio Público
El Concejo Municipal de Villa de Pozos y el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) impulsan actividades formativas para promover la equidad de género entre los funcionarios públicos.
En un esfuerzo por consolidar la equidad de género en la atención ciudadana, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con el IMES, llevó a cabo una capacitación en sensibilización de género dirigida a funcionarios públicos. La actividad se realizó en la Biblioteca Municipal del municipio y tuvo como propósito fundamental identificar y reflexionar sobre conceptos clave relacionados con la equidad de género, promoviendo un espacio de intercambio de ideas y experiencias.
Durante la capacitación, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con diversos términos vinculados a la equidad de género y de compartir vivencias personales que enriquecieron el debate sobre la aplicación de una perspectiva inclusiva en el servicio público. En el marco del evento, la directora de la Instancia de la Mujer, Lidia Nalley Vargas Hernández, puntualizó la continuidad del proceso formativo, enfatizando la importancia de capacitar a todos los servidores públicos en temas de género. En sus propias palabras, afirmó:
“Este proceso formativo continuará el próximo 18 de febrero para todos los servidores públicos del municipio, para que cada uno de ellos sea consciente de la necesidad de brindar un servicio de calidad con una perspectiva de género adecuada.”
El programa formativo se enmarca en una serie de actividades que el Concejo Municipal de Villa de Pozos, en colaboración con el IMES, impulsará con el objetivo de garantizar que los funcionarios públicos desarrollen competencias que les permitan ofrecer un servicio basado en el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esta estrategia formativa busca dotar a la administración local de herramientas necesarias para atender a la ciudadanía desde una óptica que reconozca y valore la diversidad de experiencias y realidades.
La iniciativa se presenta como parte de una respuesta integral a los desafíos contemporáneos en materia de sensibilización de género, orientada a fortalecer la calidad del servicio público y promover un ambiente de trabajo y atención ciudadana que refleje los principios de la equidad de género. De esta manera, se aspira a generar cambios que impacten positivamente en la relación entre las instituciones y la comunidad, asegurando un trato justo y respetuoso para todos los habitantes del municipio.