Nacional e Internacional

“Hubiéramos querido que fuera el 27″ Claudia Sheinbaum sobre la ley antinepotismo

La jefa de Gobierno destaca la necesidad de asegurar que no haya familiares como candidatos y explica el ajuste de fechas para la enmienda hasta 2030.

Durante su visita al Palacio de Gobierno, Claudia Sheinbaum habló sobre la reforma impulsada en el Congreso que busca evitar el nepotismo y la reelección, resaltando que, si bien se planteó inicialmente para 2027, finalmente se acordó aplicarla en 2030. La funcionaria explicó:

En el marco del acuerdo político que se requiere para que se aprobara la reforma, lo que se cambia es que no fuera en el 27, sino que fuera en el 2030… es lo que se pudo aprobar, la política también es eso”.

Asimismo, Sheinbaum subrayó que la medida responde al descontento ciudadano ante cualquier intento de postular a parientes para un cargo público, y confía en que la percepción popular sea determinante:

No creo que el pueblo ni de San Luis Potosí ni de ningún estado… le guste que se deje como candidato a un familiar. Si hay alguien que pretende dejar a un familiar… lo va a ver muy mal la gente”.

La también militante de Morena aclaró que la aprobación de la reforma en la Constitución depende de la mayoría calificada de senadores y diputados, así como de los congresos estatales. Según indicó, el consenso entre partidos llevó a que el cambio se aplace hasta 2030, pese a que la iniciativa original señalaba el año 2027:

Hubiéramos querido que fuera el 27, pues sí, pero en el marco de las alianzas no se pudo”.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que la sanción ante cualquier intento de nepotismo corresponderá en última instancia al electorado:

¿Quién va a sancionar si se pone a un familiar? Pues el pueblo… no se va a ver muy bien el partido que vaya a postular a un familiar”.

Con este panorama, la jefa de Gobierno exhorta a las fuerzas políticas a respetar la voluntad ciudadana y a continuar trabajando para consolidar la reforma, en espera de la ratificación correspondiente por parte de las legislaturas locales.

Facebook Comments

Botón volver arriba