Enrique?Galindo expone logros de San Luis Potosí en el Foro Nacional “Alcaldes Hablando con Alcaldes”
El Presidente Municipal presentó resultados en seguridad, servicios públicos y combate a la crisis hídrica ante homólogos de 24 ciudades del país
Ciudad de México. — En el Foro Nacional “Alcaldes Hablando con Alcaldes: Municipios protagonistas del Desarrollo”, organizado por Alcaldes de México, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, destacó políticas públicas que —según afirmó— han posicionado a la capital como referente nacional en seguridad, servicios municipales y gestión del agua.
“Con programas como Domingo de Pilas y Capital al 100 hemos rehabilitado más de 3.5 millones de metros cuadrados de espacios públicos en 320 colonias”, señaló. También mencionó Alumbrado Táctico, con iluminación en más de 140 zonas estratégicas, y la instalación de 690 Comités de Inteligencia Social que respaldan el Modelo de Justicia Cívica.
Al abordar el desabasto hídrico, subrayó el Plan Emergente de Agua, que incluye perforaciones de nuevos pozos, modernización de plantas potabilizadoras y acciones como Fuga Cero y el Escuadrón Especializado en el Uso y el Cuidado del Agua. “Nuestro objetivo es mitigar la crisis hídrica mediante infraestructura y participación ciudadana responsable”, aseveró.
En materia tecnológica, informó sobre más de 200 puntos de wifi público y el chatbot municipal “Güicho”. Respecto a finanzas, afirmó que la recaudación local creció 40?%, permitiendo 190 obras de pavimentación dentro de Vialidades Potosinas, con 1.5 millones de metros cuadrados intervenidos.
El panel “Servicios Públicos Eficientes” incluyó a Julio César Prieto (Salamanca), Felipe Macías (Querétaro) y especialistas de Grupo?Construlita, 399?Tactical, LDR?Solutions, Consejo Consultivo del Agua y ANEAS. Allí, Galindo insistió: “Los municipios debemos liderar la prestación de servicios con eficiencia y disciplina presupuestal”.
La participación del alcalde capitalino cerró con la invitación a reforzar alianzas entre gobiernos locales para replicar buenas prácticas y enfrentar retos comunes.
Facebook Comments