Campaña de adopción y reforestación dan vida al Centro Histórico en el 187° Domingo de Pilas
Más de 50 perros buscan un hogar mientras avanza la plantación de árboles y flores en plazas y jardines emblemáticos de la capital
El programa Domingo de Pilas, en su edición número 187, llenó de actividad y participación la Plaza de Fundadores con la campaña municipal “Adopta no compres: apadrina un sueño, regala un hogar”, donde más de 50 perros rescatados fueron presentados en busca de adopción responsable por parte de familias potosinas.
El evento fue encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, acompañado por la regidora Maritza Jenith Vázquez Pérez y activistas por el bienestar animal. En su intervención, Galindo destacó que, a lo largo de los últimos tres años, el municipio ha logrado más de 300 adopciones responsables de perros y gatos vacunados y desparasitados, aunque aún permanecen en resguardo 120 perros y un gato a la espera de un hogar definitivo.
Además de la jornada de adopción, se dio continuidad al programa de reforestación del Centro Histórico, el cual había iniciado una semana antes en avenida Venustiano Carranza. En esta nueva fase, las labores se extendieron a jardines como San Juan de Dios, El Carmen y Plaza de Armas, donde se plantan especies nativas y ornamentales como magnolias, robles, encinos, lavandas, margaritas y arrayanes.
La estrategia contempla la plantación de más de mil 500 árboles y 85 mil plantas, en diversas etapas, con el respaldo de autoridades municipales, colectivos ambientalistas y ciudadanía organizada.
Durante el acto, el alcalde Enrique Galindo subrayó la relevancia de fomentar la cultura del bienestar animal y el cuidado del medio ambiente como ejes de un proyecto de ciudad integradora:
“Estas acciones son un reflejo de cómo sociedad y gobierno pueden trabajar juntos por un entorno más justo, saludable y solidario. No se trata solo de embellecer el Centro Histórico, sino de generar conciencia y promover el respeto hacia todos los seres vivos”, expresó.
Asimismo, reconoció la labor de las familias adoptantes y de los voluntarios que participan activamente en estas jornadas de transformación, parte del esfuerzo por consolidar un modelo de ciudad incluyente, sustentable y empática, en el marco del proyecto San Luis Amable.