Empresarios responden al Ayuntamiento sobre licencias en Fenapo; señalan que patronato es autónomo
Roberto Arturo Pinto Madrid aclaró que todos los negocios dentro de la Fenapo cumplen con regulaciones estrictas, e indicó que el Ayuntamiento podría estar “fuera de contexto” sobre el tema.
Luego de las declaraciones emitidas por el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, en las que se afirmó que los establecimientos que operan en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) carecen de licencias y deben regularizarse, el presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en San Luis Potosí, Roberto Arturo Pinto Madrid, desestimó estos señalamientos al considerarlos fuera de contexto.
En entrevista, Pinto Madrid explicó que la FENAPO se rige bajo la figura jurídica de un patronato autónomo y descentralizado, con facultades para autorregularse en cuanto a licencias temporales y autorizaciones específicas para cada edición ferial.
“Es necesario dejar de romantizar políticamente este tema. El Patronato de la Feria es un ente autónomo que históricamente se autorregula, por lo que los señalamientos sobre falta de licencias están fuera de contexto y reflejan desconocimiento”, enfatizó.
Detalló que cada año, previo a la apertura de la feria, los establecimientos pasan por revisiones estrictas de diversas autoridades, entre ellas la Dirección Estatal de Protección Civil, que supervisa la seguridad estructural, manejo de aforos, y protocolos preventivos; además de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), encargada de verificar condiciones sanitarias tanto en restaurantes como en espacios ambulantes.
“Cada año cumplimos con todos los trámites administrativos para obtener licencias temporales. No es un evento irregular; la feria es de las más reguladas y vigiladas del estado”, señaló.
Indicó que actualmente la FENAPO cuenta con cerca de 38 establecimientos del giro nocturno y entretenimiento, además de alrededor de 60 espacios gastronómicos más pequeños, como los ubicados en la zona conocida como “El Bodegón”.
“No se busca regresar al Centro Histórico”
Sobre la posible reubicación o apertura de nuevos espacios nocturnos en el Centro Histórico, Roberto Arturo Pinto negó categóricamente esta posibilidad. Precisó que no se ha discutido ni negociado con el Ayuntamiento la reapertura o llegada de establecimientos nocturnos a esta zona, pues consideró que sería un retroceso en el reordenamiento comercial que tanto ha costado lograr.
“Sería absurdo regresar al Centro Histórico. Nosotros mismos denunciamos hace cuatro años la proliferación de licencias apócrifas, por lo que volver sería un retroceso”, puntualizó.
Mesa de negociación con el Ayuntamiento para nueva zona nocturna
Pinto Madrid reveló también que actualmente existe una mesa de diálogo abierta con el alcalde Enrique Galindo, quien busca establecer una zona específica en la periferia para concentrar los centros nocturnos y giros de entretenimiento.
Aunque reconoció la importancia de esta convocatoria, aclaró que la postura de los empresarios es mantener y fortalecer los corredores comerciales ya existentes, en lugar de concentrar la vida nocturna en una sola zona, debido a los riesgos que implicaría para la movilidad, seguridad vial y saturación de servicios.
“Nosotros buscamos que se reactiven los corredores comerciales ya existentes y que se generen regulaciones claras en horarios para evitar concentraciones peligrosas de personas. El alcalde propone una zona periférica, pero aún no se define ni se ha concretado”, subrayó.
Aseguró que los empresarios continuarán colaborando con las autoridades para consolidar un proyecto viable que garantice la convivencia armónica entre negocios nocturnos, vecinos y ciudadanos en general.
Finalmente, reiteró la disposición del sector empresarial para asesorar y colaborar estrechamente con el Ayuntamiento, con el fin de aclarar dudas y garantizar que las decisiones en torno a este sector sean tomadas con pleno conocimiento técnico y jurídico.
“Es importante que las autoridades cuenten con asesoría adecuada para que las decisiones se tomen con conocimiento y no generen incertidumbre”, concluyó.