San Luis Potosí

En San Luis Capital, cero tolerancia a la violencia familiar y de género

El DIF Municipal sostiene una estrategia de prevención, atención y restitución de derechos, con más de 13 mil servicios integrales en el primer semestre de 2025.

El Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí mantiene una política de cero tolerancia frente a la violencia familiar y la violencia de género, con acciones centradas en prevención, atención oportuna y restitución de derechos para mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores. “No vamos a permitir que ninguna mujer o familia siga viviendo con miedo; por eso, el trabajo del DIF Municipal es incansable, humano y con resultados reales”, afirmó Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Capitalino.

De acuerdo con la estrategia vigente desde 2021 —impulsada por la administración municipal encabezada por Enrique Galindo Ceballos—, el DIF Municipal articula un frente interinstitucional mediante la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, Puerta Violeta, la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría de Protección de Personas Adultas Mayores y la Unidad Jurídica Familiar. En el primer semestre de 2025, estos servicios sumaron más de 13 mil atenciones integrales a población en situación de vulnerabilidad.

Además de la respuesta inmediata, el organismo refuerza la prevención secundaria y terciaria con talleres y charlas en escuelas, colonias y centros de trabajo. Programas como “Rompiendo patrones”, “Entérate, decide y cuídate” e “Identificación de las violencias y ruta de atención” promueven la detección temprana, orientan sobre rutas de canalización y fortalecen redes de apoyo comunitarias. “Estas pláticas y talleres están al alcance de todas y todos; los llevamos a escuelas, empresas y colonias, y se brindan en nuestras oficinas de forma gratuita”, subrayó Estela Arriaga.

El enfoque operativo prioriza la atención integral: contención emocional, intervención psicológica, asesoría jurídica, acompañamiento en denuncias, medidas de protección y seguimiento de casos hasta su cierre, con criterios de confidencialidad, no revictimización y perspectiva de derechos. La coordinación con instancias estatales y federales permite escalar casos que requieren medidas cautelares o judiciales.

El DIF Municipal reiteró que la prevención de la violencia es una tarea permanente y comunitaria en San Luis Potosí. En este marco, la política pública se mantendrá con indicadores de cobertura y resultados verificables, fortaleciendo la cultura de la denuncia, el acceso a servicios especializados y la protección de quienes enfrentan situaciones de riesgo. “Seguiremos trabajando por un San Luis Amable, con paz y dignidad para las familias”, concluyó la Presidencia del DIF Capitalino.

Back to top button