Organizaciones ciudadanas en San Luis Potosí exigirán fin al genocidio en Palestina
Anuncian evento cultural y recolección de firmas para solicitar formalmente al gobierno de Claudia Sheinbaum romper relaciones con Israel debido a violaciones graves de derechos humanos.

En rueda de prensa, ciudadanos y activistas potosinos anunciaron la realización de un evento cultural y político en solidaridad con el pueblo palestino, programado para este sábado 26 de julio, a partir de las 5:00 de la tarde en la explanada frente al Teatro de La Paz, en la capital potosina.
La iniciativa tiene como objetivo central exigir al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tome acciones concretas contra lo que calificaron como un “genocidio” llevado a cabo por el Estado de Israel en territorios palestinos, particularmente en Gaza. Durante el evento se llevará a cabo una recolección de firmas para apoyar una carta dirigida a la mandataria federal, solicitando que “se corten relaciones con el régimen infanticida de Israel”, según explicó Cecilio Monzón, uno de los organizadores.
Monzón indicó que esta actividad será completamente ciudadana, abierta y gratuita, contando con la participación voluntaria de músicos y artistas locales que han decidido sumarse a la causa de manera solidaria. La maestra Ana Neiman será la encargada de leer públicamente el documento que se dirigirá a la presidenta Sheinbaum, para formalizar esta petición ante el gobierno mexicano.
Manuel, otro de los activistas participantes, hizo un llamado directo a la ciudadanía para involucrarse más allá de la simple observación:
“Mientras nosotros disfrutamos tranquilamente nuestra vida cotidiana, en Gaza se están muriendo de hambre, sed y violencia. Debemos tomar posición, actuar de forma consciente, y exigir el cese inmediato de esta tragedia”, afirmó.
Los organizadores coincidieron en que es necesario romper con la tradicional postura mexicana de no intervención en asuntos internacionales, pues señalaron que los crímenes que ocurren en Palestina ya han superado todo límite tolerable. En este sentido, cuestionaron la vigencia de la Doctrina Estrada, al recordar que México, durante la Segunda Guerra Mundial, tomó una postura activa contra los crímenes cometidos por la Alemania nazi.
Por su parte, Sergio, otro de los presentes, manifestó críticas hacia la tibieza que, desde su punto de vista, han mostrado tanto el gobierno federal como ciertos sectores del partido MORENA, señalando que hasta ahora las manifestaciones de solidaridad han sido mínimas y poco efectivas.
Sin embargo, otro de los participantes defendió que dentro de MORENA, especialmente entre los fundadores del movimiento, existe una clara conciencia sobre la necesidad de respaldar activamente al pueblo palestino:
“Hay gente dentro de MORENA que está exigiendo medidas más fuertes al gobierno mexicano para detener esta masacre, porque lo que ocurre en Palestina es comparable en magnitud con los genocidios históricos más terribles que ha conocido la humanidad”, subrayó.
Los organizadores también enfatizaron que esperan que este evento musical y cultural sirva como plataforma para generar más acciones ciudadanas de presión política. Una de las propuestas fue la de establecer encuentros continuos y permanentes para mantener visible esta problemática desde lo local.
Finalmente, reiteraron su llamado urgente a la ciudadanía potosina para que se una este sábado a la manifestación cultural, cuyo mensaje central es exigir el cese inmediato de las hostilidades, así como un posicionamiento firme del gobierno mexicano frente a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que enfrenta el pueblo palestino.