Talado nocturno de un emblemático laurel de la India en la avenida Reforma indigna a la ciudadanía
Un corte agresivo expone la falta de control sobre el arbolado urbano en la capital potosina.
La madrugada de este jueves fue talado de forma severa un laurel de la India ubicado en el camellón central de la avenida Reforma, esquina con calle Julián de los Reyes. El ejemplar, considerado uno de los árboles más representativos del corredor, amaneció con la copa prácticamente eliminada y las ramas abandonadas en el sitio, sin que hasta ahora se conozca qué dependencia o persona autorizó la intervención.
El procedimiento, realizado bajo la oscuridad, dejó el tronco desnudo y apenas algunas ramas secundarias con escaso follaje. Técnicos en arboricultura señalan que una poda drástica de esta naturaleza disminuye la vida útil del árbol, lo expone a plagas y fracturas, y reduce significativamente su capacidad de sombra y captura de carbono.
De acuerdo con el Reglamento Municipal de Arbolado Urbano, cualquier tala o poda mayor requiere un dictamen técnico y la autorización expresa del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Sin embargo, en el lugar no se observaron señalamientos de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos ni de la Secretaría de Servicios Municipales, instancias responsables de la gestión del arbolado y de la correcta disposición del material vegetal.
Ante la ausencia de información oficial, residentes de la zona y colectivos ambientales plantean presentar denuncias formales ante las autoridades correspondientes. El objetivo es determinar la responsabilidad de la tala, las razones técnicas —si las hubiera— y las medidas de compensación que procedan.
Ambientalistas en el pasado han subrayado la necesidad de reforzar la vigilancia y actualizar el inventario del arbolado, así como de sancionar las intervenciones que no cumplan con la normativa vigente. Para organizaciones ciudadanas como el Un San Luis Verde, la mutilación del laurel de la India evidencia la urgencia de políticas públicas que protejan los árboles urbanos, fundamentales para mitigar el calor, mejorar la calidad del aire y embellecer el paisaje de la ciudad.
La tala, sin autorización aparente, del emblemático árbol deja un mensaje inquietante sobre la gestión ambiental en la capital potosina y plantea interrogantes sobre el respeto al patrimonio natural en tiempos que claman por su cuidado y preservación.