Policía de la Capital reporta saldo blanco durante las festividades de Día de Muertos
La SSPC desactivó 71 bailes en vía pública y reforzó la seguridad en panteones y eventos masivos, garantizando la tranquilidad de la ciudadanía
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital reportó saldo blanco durante las celebraciones del Día de Muertos, tras implementar un operativo especial en toda la ciudad, con acciones preventivas y de vigilancia en coordinación con los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos. El Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez informó que los dispositivos operativos garantizaron el orden y la tranquilidad en colonias, panteones y eventos públicos.
El titular de la corporación destacó la desactivación de 71 bailes en vía pública, medida con la que se evitó la concentración masiva de personas y se redujeron los riesgos de riñas o alteraciones al orden público. Además, señaló que se desplegaron patrullajes preventivos en zonas con alta afluencia de visitantes, especialmente en el Panteón del Saucito, que permaneció abierto por más de 48 horas continuas, sin registrarse incidentes.
La SSPC también coordinó acciones durante la Rodada del Terror, realizada el 31 de octubre, y otra rodada nocturna el 2 de noviembre, ambas con la participación de más de 4 mil motociclistas. Gracias a la colaboración intermunicipal y a la presencia operativa en puntos estratégicos, ambos eventos transcurrieron con saldo blanco y sin incidentes.
El Comisario Villa Gutiérrez informó que durante la semana se realizaron más de 107 detenciones, de las cuales 40 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado por delitos como narcomenudeo, portación de armas prohibidas y robo a comercio. Además, se recuperaron nueve vehículos con reporte de robo, algunos de ellos localizados de forma inmediata gracias a la pronta respuesta de los elementos municipales.
Con estas acciones, la Policía de la Capital reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la prevención del delito, consolidando un modelo operativo eficaz que protege a las y los potosinos durante los eventos de alta concentración y en la vida cotidiana de la ciudad.
				
					
