San Luis Potosí impulsa el reconocimiento del arbolado urbano como derecho humano en el Foro Internacional Ciudad Árbol
El municipio expone avances como el programa Pulmones Urbanos, la institucionalización del Día Municipal del Árbol y una estrategia normativa integral para la protección de los bosques urbanos
La Capital potosina inauguró el Foro Internacional Ciudad Árbol: Bosques Urbanos como Derecho Humano, donde el Alcalde Enrique Galindo Ceballos reiteró el compromiso de su administración con la protección del arbolado urbano. Entre las acciones presentadas destacan la creación del programa Pulmones Urbanos, el Bosque de la Vida y la declaración del Día Municipal del Árbol, iniciativas respaldadas por un marco normativo y la participación social.
“Queremos que el árbol sea reconocido como un derecho humano y deje de verse como un tema meramente estético”, afirmó el presidente municipal al convocar a senadores y diputados presentes —Verónica Rodríguez Hernández, Gabino Morales Mendoza y Nancy Jeanine García Martínez— a llevar el debate al ámbito legislativo.
El foro reunió a figuras internacionales como Dan Lambe, presidente de la Arbor Day Foundation, quien destacó que San Luis Potosí “inspira, planta y actúa” por sus políticas ambientales; y Sophie Plitt, de Tree Cities of the World, quien subrayó el impacto positivo de estos esfuerzos en la salud y la calidad de vida urbana.
Asimismo, Ernesto Herrera (Reforestamos México) y Rubén Beltrán (FAO México) reconocieron que la experiencia potosina aporta bases sólidas para una política nacional de arbolado urbano y fortalece las capacidades locales para expandir y proteger los bosques urbanos.
Con estos avances, San Luis Potosí consolida su liderazgo en materia ambiental y sienta las bases para que la protección del arbolado se integre como eje sustancial de la política pública a nivel estatal y federal.