Represas potosinas alcanzan 60 % de almacenamiento tras lluvias de los remanentes ciclónicos
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) reporta que la captación en 30 000 represas y bordos de abrevadero podría cubrir la demanda hídrica del sector agropecuario durante los próximos dos años.
Las recientes precipitaciones asociadas a los remanentes de los ciclones Erik y Barry, sumadas a tormentas locales, incrementaron a un promedio de 60 % el nivel de almacenamiento de agua en las 30 000 represas dedicadas a uso ganadero, agrícola y acuícola en los 59 municipios de San Luis Potosí.
El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, explicó que el volumen acumulado “podría resolver la demanda del sector agropecuario para los próximos dos años, siempre que las condiciones climáticas se mantengan dentro de la media histórica”.
De 2022 a 2025 se rehabilitaron más de 1 000 bordos de abrevadero y ollas de agua, obras ejecutadas con doce máquinas tipo bulldozer D6 y D7 en coordinación con las autoridades municipales y productores. La inversión, de acuerdo con la dependencia, superó los 600 millones de pesos.
La Sedarh añadió que continuará el monitoreo del recurso hídrico y la programación de mantenimiento preventivo para garantizar que la infraestructura de captación mantenga su operatividad y contribuya a la resiliencia rural ante eventuales periodos de sequía.