Reforestación en el Parque Tangamanga I suma más de 600 nuevos árboles
Jornada conjunta de Cecurt y BMW refuerza la cobertura arbórea con ejemplares de ahuehuete, álamo blanco y lluvia de oro
Con la plantación de más de 600 árboles —entre ahuehuetes, álamos blancos y lluvias de oro—, los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt) y la empresa BMW realizaron una jornada de reforestación en el Parque Tangamanga I. La iniciativa forma parte de la estrategia estatal para incrementar la masa vegetal y fortalecer los servicios ambientales en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
«Esta acción fue posible gracias a la coordinación interinstitucional y al respaldo de políticas ambientales firmes», señaló Joaquín García Martínez, titular de Cecurt, al precisar que las labores incluyen riego inicial, tutorado y seguimiento técnico para asegurar la supervivencia de los ejemplares.
La participación de BMW se enmarca en sus programas de responsabilidad social. La armadora alemana aportó voluntariado y recursos logísticos para la plantación, además de comprometerse a monitorear el crecimiento de los árboles durante los primeros años de desarrollo.
Principales acciones de la jornada
-
Alineación de ahuehuetes en zonas de captación de agua.
-
Colocación de álamos blancos como cortinas rompe-viento.
-
Siembra de lluvias de oro en áreas de tránsito peatonal para incrementar sombra y biodiversidad.
La reforestación se suma a los proyectos de mantenimiento y expansión de áreas verdes en el Parque Tangamanga I, considerado uno de los pulmones urbanos más importantes del estado. Según Cecurt, la meta 2025 contempla superar las 30 000 unidades arbóreas en el complejo recreativo.
Al cierre de la jornada, García Martínez destacó la importancia de nuevas alianzas con entidades privadas que compartan la meta de restaurar ecosistemas urbanos y adelantó que se programarán talleres de educación ambiental para visitantes y comunidades escolares.