CULTURAdestacadas

Gran Logia “El Potosí” celebra su 134 aniversario con un programa cultural, histórico y deportivo abierto al público

Del 8 al 30 de agosto se realizarán conferencias, exposiciones, cine, arte, actividades deportivas y un encuentro internacional con la Casa de Ucrania en México

San Luis Potosí, S.L.P., 5 de agosto de 2025. — Con motivo de su 134 aniversario de fundación, la Gran Logia del Estado Libre y Soberano “El Potosí” ha preparado un amplio programa de actividades públicas y gratuitas, que se desarrollará del 8 al 30 de agosto en diversas sedes culturales de la capital potosina, con el objetivo de abrir sus puertas a la ciudadanía y fortalecer su vínculo con la sociedad.

Durante la rueda de prensa realizada en la sede de la institución, el Muy Respetable Gran Maestro Hugo René Morín Morán informó que la programación responde a cinco ejes fundamentales: ritualístico, cultural, académico, deportivo y filantrópico, y busca proyectar la labor masónica más allá del ámbito interno:
“Queremos que la ciudadanía participe y se acerque a esta institución con más de un siglo de presencia en San Luis Potosí. El aniversario es también una oportunidad de diálogo y apertura”, afirmó.

El acto inaugural será el jueves 7 de agosto con una ceremonia privada, y a partir del viernes 8 iniciarán las actividades públicas con entrada libre. Las principales sedes serán la Gran Logia “El Potosí” (Manuel José Othón #335) y el Museo del Virreinato.


Participación internacional y vínculo con Ucrania

Ricardo Reza, integrante del comité organizador, anunció una colaboración inédita con la Casa de Ucrania en México, que incluirá:

  • Conferencia y exposición fotográfica: “Ucrania antigua y moderna”, el sábado 23 de agosto a las 17:00 h.

  • Proyección de la película “Una canción de paz”, ese mismo día a las 20:00 h, con cooperación voluntaria destinada a la reconstrucción de un centro infantil en Ucrania.

“Es una oportunidad para extender nuestra labor filantrópica más allá de nuestras fronteras, pero también para recibir una valiosa aportación cultural que enriquezca a San Luis Potosí”, destacó Reza.


Arte, archivo histórico y pensamiento crítico

Iván Emmanuel García Vázquez, artista visual y hermano de la logia, presentó la exposición colectiva de pintura figurativa al óleo, que será inaugurada el sábado 9 de agosto a las 18:00 h, con participación de 10 artistas consolidados, varios de ellos galardonados con el Premio 20 de Noviembre.

Carlos Guevara, historiador y responsable del Gran Archivo, anunció la exposición “El hilo discreto: masonería en San Luis Potosí (1890–1930)”, que abrirá el jueves 28 de agosto a las 19:00 h en el Museo del Virreinato, con más de 50 piezas documentales y objetos históricos sobre logias fundadoras, autoridades masonas y relaciones internacionales.


Ciclo de conferencias: ciencia, historia, género y tecnología

El hermano Jorge David Mansilla Díaz informó que el ciclo de conferencias 2025 incluirá temas locales y contemporáneos, con ponencias sobre figuras femeninas como María Marcos Cedillo Salas y María Socorro Blanc, así como logias femeninas, inteligencia artificial, nanomateriales, energías renovables, numismática, filosofía masónica y preservación del patrimonio.

Todas las conferencias serán abiertas al público y se anunciarán en las plataformas oficiales de la institución.


Eje deportivo e integración fraterna

Como parte del eje deportivo, se llevarán a cabo:

  • Rally fraternal de habilidades

  • Juegos amistosos interlogias

  • Actividades físicas de integración

Estas dinámicas buscan fortalecer el bienestar físico, el trabajo en equipo y la confraternidad masónica, informó la comisión organizadora.


Invitación a la ciudadanía

Para concluir, el Diputado Gran Maestro Miguel Ángel Salazar de León dirigió una invitación abierta a la sociedad potosina:
“Queremos que este aniversario no sea solo un festejo, sino una oportunidad para conocernos, convivir y compartir. Aquí encontrarán ciencia, arte, historia y fraternidad. Nos da gusto poder abrir nuestras puertas y enriquecer el entorno cultural de San Luis Potosí”.


La programación completa del 134 aniversario de la Gran Logia “El Potosí” será difundida en medios institucionales y redes sociales. Todas las actividades culturales, académicas y deportivas serán gratuitas y abiertas al público en general.

Back to top button