destacadasSan Luis Potosí

Glorietas peligrosas, motos sin casco y niños haciendo acrobacias: Juan Antonio Villa expone retos de seguridad vial en SLP

El titular de Seguridad Pública Municipal confirma aumento de operativos, detenciones tras atropello en Morales y avances en nuevo reglamento de tránsito

San Luis Potosí, S.L.P. – El secretario de Seguridad Pública y Ciudadana del municipio, Juan Antonio Villa Gutiérrez, advirtió sobre los principales riesgos viales en la capital potosina, con especial énfasis en los accidentes de motociclistas, los cruces peatonales peligrosos y la necesidad urgente de reforzar el uso de casco con normas oficiales mexicanas (NOM).

Uno de los casos más recientes, explicó, fue el atropello de una estudiante en la Glorieta de Morales, ocurrido tras el impacto entre dos vehículos:

Uno de estos vehículos proyecta a la jovencita al vacío de la glorieta. La chica está delicada y los dos conductores fueron detenidos; siguen a disposición de la Fiscalía General del Estado”, detalló el secretario.

Según el peritaje, la responsable fue una conductora que no cedió el paso. Villa señaló que esa glorieta está identificada como zona de riesgo, por lo que se implementarán cruces seguros, balizamiento y mayor presencia operativa.

Motocicletas, cascos inadecuados y reglamento en puerta

En torno al incremento de incidentes con motocicletas, Villa Gutiérrez señaló que muchos usuarios emplean cascos no aptos, como los utilizados en la industria o para bicicletas.

El reglamento exige cascos que cumplan con la NOM. Hay quienes usan de electricista o de bicicleta, y eso no protege. Estamos generando conciencia y también multando”, afirmó.

Precisó que la multa por casco inadecuado ronda entre 5 y 6 UMAs, aunque subrayó que la prioridad es la prevención, no la sanción. También señaló un fenómeno preocupante: “El conductor lleva casco correcto y el acompañante no”, lo cual también es infracción.

Respecto a la circulación en vialidades de alta velocidad como Salvador Nava, recordó que motocicletas menores a 450 cc deben usar las laterales, y que este criterio ha contribuido a reducir los accidentes de moto en esa vía.

Tenemos más accidentes por vehículos que por motos en Salvador Nava, gracias a la aplicación de esta medida”.

Menores haciendo acrobacias y denuncias vecinales

Otro tema abordado fue la práctica peligrosa de menores realizando acrobacias en colonias, principalmente por las noches, cuando los padres prestan motocicletas a sus hijos.

Ahí es donde se han presentado incidentes. A través de comités vecinales hemos recibido denuncias, intervenido y aplicado sanciones”, explicó Villa.

Indicó que los siniestros en motocicleta no se concentran en cruceros específicos, sino que se dan en colonias donde no se respetan altos, y en contextos donde no hay conciencia del riesgo.

Zona 30 y reducción de atropellamientos en Juárez

Uno de los logros recientes destacados por el secretario fue la disminución de atropellamientos en el Distribuidor Juárez, gracias a señalización nueva y semáforos peatonales.

En los últimos meses no hemos tenido incidentes por atropellamiento en esa zona, lo que confirma que las intervenciones están funcionando”.

También anunció que se trabaja en la implementación de la Zona 30 en el centro histórico y calles aledañas, con el objetivo de reducir velocidades y hacer más seguras las áreas con alta presencia peatonal.

Nuevo reglamento de tránsito podría aprobarse este mes

Finalmente, Juan Antonio Villa informó que el nuevo reglamento municipal de tránsito está en su etapa final y se busca su aprobación por el Cabildo durante septiembre.

Estamos empujando muy fuerte para que en este mismo mes pueda estar ya aprobado”, declaró.

Back to top button