
El Trío Huasteco “Las Alondras”, se ha consolidado ya como uno de los mejores grupos juveniles de nuestro país en la expresión de éste género, pues a su temprana e inesperada carrera artística, han participado ya en diversos encuentros, congresos y festivales nacionales e internacionales; así como programas de radio y televisión, en los que van transmitiendo con orgullo la tradición del huapango, estampando su identidad con los atavíos típicos del estado, sin omitir el bello y colorido petob huasteco;
Cabe señalar que su visita éste fin de semana a la capital potosina es ex profeso para promocionar sus dos recientes grabaciones tituladas: “Alondras Huastecas, Sones para niños”, e incluyen sones y huapangos, con letras de fácil comprensión y “Estoy envejeciendo” en homenaje a su maestro Mario Chávez, su creador e impulsador.
“Las Alondras Huastecas”, cual aves de singular envergadura, van por las alturas en plenitud, emitiendo su melódico canto, embelesando a cuanta criatura oyente traza su camino, haciéndole cimbrar de amor y alegría, favoreciendo así la construcción de la memoria colectiva., las jóvenes exponentes del huapango afirman que asirnos a nuestras tradiciones es un factor que determina la preservación de la tradición oral a través de los sones, el huapango, las décimas, las valonas y la trova improvisada; de éste modo celebran poder contribuir en ésta acción, amplificando en los jóvenes el gusto, la práctica y el aprendizaje del Son Huasteco.
La participación a la Huapangueada en el Museo del Ferrocarril, ubicado en la calle de Manuel José Othón, frente a la Alameda Juan Sarabia es, ha sido y será totalmente de cortesía, ¡Allí nos vemos!
Por Raquel Villegas – Encargada de Prensa del Museo del Ferrocarril “Jesús Corona”.





