Metrópoli

Villa de Pozos se prepara para recibir las reliquias de San Judas Tadeo y potenciar el turismo religioso

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo Municipal, implementa operativos de seguridad y eucaristías en la Parroquia de San Francisco de Asís para acoger a miles de visitantes el próximo 20 de febrero.

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, mediante la Dirección de Turismo Municipal, se alista para recibir las reliquias de San Judas Tadeo en la Parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en la Plaza Principal, el próximo 20 de febrero. Este evento se perfila como una excelente oportunidad para promover el turismo religioso en la localidad, al anticiparse la llegada de miles de visitantes que generarán una significativa derrama económica para la región.

La directora de Turismo Municipal, Aurora Zamora Vázquez, destacó la relevancia de esta actividad para la comunidad y agradeció a la Arquidiócesis por seleccionar a Villa de Pozos como destino para albergar las reliquias. En declaraciones, Zamora Vázquez subrayó que se implementará un operativo de seguridad para garantizar la protección de los asistentes, además de adoptar medidas para mantener limpia la zona durante el evento.

Dentro de la programación religiosa, en el interior de la Parroquia de San Francisco de Asís se llevarán a cabo diversas eucaristías para el público en general. Así, el jueves 20 de febrero se celebrará la misa de bienvenida a las 13:00 horas, seguida por una segunda misa a las 16:00 horas, con la participación de ciudadanos de Villa de Zaragoza, y culminará con una tercera eucaristía, denominada “Por las necesidades de los Fieles”, a las 19:00 horas. Además, el día 21 de febrero se realizará una eucaristía de despedida a las 07:00 horas.

Este evento reafirma el compromiso del Concejo Municipal de Villa de Pozos con la fe y las tradiciones de sus ciudadanos, al mismo tiempo que posiciona a la localidad como un destino de turismo religioso, estrechando el vínculo entre la cultura, la espiritualidad y el desarrollo económico regional.

Botón volver arriba