Estado

Juan Carlos Torres insiste en regular uso de celulares en escuelas y reitera combate a comida chatarra

El titular de la SEGE, en San Luis Potosí, aboga por convertir el smartphone en “herramienta de trabajo” y no en distractor; confirma reforzamiento de operativos mochila y venta de alimentos saludables.

Propuesta para regular celulares

El funcionario recordó que, desde la administración estatal anterior, se buscó apoyo del Congreso del Estado para limitar y regular el uso de smartphones en la ley. Sin embargo, no prosperó la iniciativa. Hoy, enfatiza la necesidad de retomarla:

El aparato móvil puede ser una herramienta valiosa si capacitamos a los jóvenes en su uso educativo, pero también se convierte en contenidos de distracción si no se regula. Pedimos al Congreso que nos respalde con esta reforma”.

Torres Cedillo coincidió con la iniciativa de Querétaro —la llamada “Ley Curi”— al señalar que controlar los celulares contribuye a mejorar la disciplina y convivencia escolar, permitiendo que en los recesos, los alumnos interactúen de forma directa en lugar de aislarse con sus dispositivos.

Operaciones mochila y estrategias de prevención

El secretario resaltó que, desde el inicio del ciclo escolar, se llevan a cabo operativos mochila dos veces al mes, con el propósito de prevenir el ingreso de sustancias o objetos peligrosos a las escuelas:

Queremos que la escuela sea el lugar más seguro para niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Si cometen errores, buscamos orientarlos, no expulsarlos. Nuestra prioridad es que permanezcan en el sistema educativo”, puntualizó.

Además, la SEGE organiza foros, eventos culturales y actividades de socialización sana para reducir los comportamientos de riesgo, aplicando protocolos y medidas continuas de detección y orientación.

Vigilancia a la comida chatarra

Torres Cedillo recordó que, desde hace dos ciclos escolares, se promueve la venta de alimentos saludables en las cooperativas escolares y se exhorta a los comercios cercanos a los planteles a evitar productos catalogados como chatarra:

“Buscamos que los ayuntamientos colaboren a través de sus áreas de comercio para restringir la oferta de comida no nutritiva en los alrededores de las escuelas. Nuestro objetivo es la alimentación sana y equilibrada de los estudiantes”.

 Becas y apoyos sociales

Finalmente, el secretario insistió en la importancia de que el Gobierno del Estado, por medio de apoyos sociales, incentiva la permanencia de jóvenes en las aulas:

“Si ofrecemos becas y mejores condiciones, frenaremos la deserción o que caigan en actividades ilícitas. Los alumnos deben ver la escuela como el mejor lugar para su desarrollo”, subrayó Torres Cedillo.

Con estas medidas, la SEGE de San Luis Potosí refuerza su apuesta por entornos educativos libres de violencia, con el celular como recurso formativo y no distracción, junto al combate a la comida chatarra para una vida escolar más saludable. De cara a futuras reformas, confían en que el Congreso estatal aporte el respaldo legal necesario para consolidar estas estrategias.

Botón volver arriba