Estado

CONAGUA y municipios acuerdan inversión histórica para proyectos hídricos en San Luis Potosí

Darío Fernández González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que se logró un acuerdo con 47 municipios potosinos y el Gobierno estatal para destinar al menos 650 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en obras hidráulicas durante este año.

Fernández González destacó que la meta inicial planteada era de 804 millones de pesos, correspondientes al 30% de los recursos federales que reciben los municipios, tal como se acordó en la reunión nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 16 de enero. Hasta el momento, aún faltan 12 municipios por definir sus inversiones, por lo que el funcionario se mostró optimista de que finalmente se supere el monto proyectado.

«La reunión con los presidentes municipales fue una reunión técnica para explicar cómo aplicar los recursos federales del FAIS. Buscamos comprometer el 30% de estos recursos en obras relacionadas con agua potable, como parte del Plan Hídrico Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum», explicó el delegado.

Situación de abastecimiento en San Luis Potosí

Fernández González indicó que, a pesar de la alerta nacional por sequía, San Luis Potosí no enfrenta actualmente una crisis grave en sus embalses, ya que los vasos captadores se encuentran por encima del 70% de su capacidad. Entre ellos, destacó:

  • Presa El Realito: 80%

  • San José: 50% (tras recibir trasvase del Potosino)

  • El Peaje: 70%

  • La Lajilla (Zona Huasteca): 92%

Aunque no existen problemas inmediatos en la provisión de agua para uso doméstico, reconoció que se están tomando medidas preventivas debido a la sequía prevista para el próximo año.

Acciones ante la sequía en el campo potosino

En relación con la situación en el campo, Fernández González señaló que se han tomado medidas efectivas para enfrentar la sequía en zonas agrícolas, especialmente en la región Huasteca y la Zona Media. Destacó que se realizó recientemente un paro total de riego en la cuenca del río Valles durante tres días, con lo cual se logró incrementar 11 centímetros el nivel del río.

Además, mencionó que se está cumpliendo con los programas de manejo de riego en las principales zonas agrícolas del estado, tanto en técnicas de riego tecnificado como en restricciones al riego rodado.

Apoyo jurídico en el conflicto del Interapas y El Realito

Sobre la problemática que enfrenta el organismo operador Interapas y los constantes fallos en el acueducto El Realito, el delegado señaló que la CONAGUA, a solicitud del Gobierno estatal, está proporcionando acompañamiento jurídico a través de la Gerencia Jurídica nacional para lograr una mediación efectiva entre el Gobierno del Estado y la concesionaria AQUOS, que opera el acueducto:

«La CONAGUA está apoyando en generar una opinión jurídica que permita resolver este problema a través de la conciliación, siempre en beneficio de la gente de San Luis Potosí», expresó Fernández González.

Finalmente, reiteró el compromiso del organismo federal de continuar colaborando estrechamente con los gobiernos estatal y municipales para asegurar el acceso al agua potable en todas las regiones del estado.

Facebook Comments

Back to top button