Hermanamiento con Tlaxcala refuerza la ruta de Soledad hacia su declaratoria como Centro Histórico
La colaboración entre ambos municipios permitirá intercambios turísticos, culturales y académicos, avalados por el INAH y respaldados por un expediente técnico en fase final.

“La genealogía y los lazos culturales entre Tlaxcala y Soledad son innegables; hace más de 500 años familias tlaxcaltecas se establecieron aquí, y ese legado se refleja hasta hoy”, señaló Sánchez Cabrera al detallar que al menos tres linajes —incluido el que dio origen al apellido Sánchez— enlazan a ambas demarcaciones.

Entre los ejes de esta vinculación destaca:
-
Intercambio académico entre instituciones educativas de ambos municipios.
-
Programas conjuntos de promoción turística para difundir la herencia común.
-
Cooperación en proyectos de preservación del patrimonio arquitectónico y documental.
La Dirección de Cultura, prestadores de servicios locales y la población han participado en la recolección de datos y en la elaboración del expediente. De acuerdo con Sánchez Cabrera, el hermanamiento “será el puente que consolide la narrativa histórica y atraiga más visitantes interesados en la ruta migratoria tlaxcalteca-potosina”.
Con esta estrategia, Soledad de Graciano Sánchez refuerza su posicionamiento como un enclave culturalmente relevante en la región, al tiempo que se prepara para la siguiente fase de revisión federal que —de aprobarse— otorgará reconocimiento y recursos para la conservación de su patrimonio histórico.
