Estado

Ruiz Contreras anuncia rotación de directores en penales y alerta sobre uso de armas artesanales

El Secretario de Seguridad Pública de San Luis Potosí, José Ruiz Contreras, dio a conocer diversos temas relevantes para la entidad, desde la celebración de bodas colectivas en los centros penitenciarios, hasta la rotación de directores en los penales y la creciente preocupación por el uso de armas caseras conocidas como “cachimbas”.

Bodas colectivas en penales

El funcionario confirmó que algunos PPL (Personas Privadas de la Libertad) tuvieron la oportunidad de contraer matrimonio en ceremonias colectivas organizadas por la Secretaría de Seguridad y representantes religiosos, principalmente en el Centro Penitenciario de La Pila. Indicó que 26 internos, en su mayoría hombres, se unieron en matrimonio, sumándose a las acciones de reinserción social.

Altercado entre taxista y chofer de transporte

Consultado sobre el video que circula en redes, en el cual un taxista agrede a un chofer de transporte urbano y rompe el cristal de su unidad, Ruiz Contreras señaló que no se distinguen casos cuando se trata de agresiones al volante:

“Estamos atentos a cualquier situación que involucre altercados en la vía pública. Si bien hay choques de forma cotidiana, no son comunes las agresiones violentas como esa. Nuestra corporación interviene en caso necesario, en apoyo con la Policía Municipal o directamente por la Guardia Civil Estatal”.

Rotación de directores en centros penitenciarios

El Secretario informó sobre cambios en la Dirección General de Prevención y Reinserción Social:

  • El titular del penal de La Pila pasa al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ríoverde.
  • El responsable del Cereso de Ciudad Valles pasa ahora a La Pila.
  • Se evalúan dos perfiles más para dirigir el Cereso de Ciudad Valles, que recientemente obtuvo reacreditación.

“El objetivo es reforzar las estrategias y mantener las acciones de seguridad y reinserción en cada centro penitenciario”, sostuvo Ruiz Contreras.

Armas artesanales o “cachimbas”

En otro tema, el titular de Seguridad Pública habló sobre la detección de armas de fabricación casera, llamadas “cachimbas”, utilizadas principalmente para asaltos a comercios o lesiones. Mencionó que, en promedio, se registran de tres a cuatro detenciones mensuales:

“Toda arma fabricada de manera artesanal no cumple con la normatividad; cuando las detectamos, se ponen a disposición de la Fiscalía General de la República”, señaló, destacando que el uso de este tipo de armas representa un riesgo no solo para las víctimas, sino también para quienes las portan.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública busca mantener la coordinación con autoridades municipales y federales, garantizando tanto la tranquilidad en la vía pública como el fortalecimiento de los centros penitenciarios, donde los cambios de personal y la vigilancia de conductas buscan asegurar una efectiva reinserción social.

Botón volver arriba