CULTURA

Diez talleres para todas las edades en la 49ª Feria Nacional del Libro de la UASLP

Del 28 de marzo al 4 de abril, expertos y autoras reconocidas compartirán su experiencia en el Museo Universitario (MUNI) y el CC200

La 49ª Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), además de charlas y presentaciones editoriales, ofrecerá diez talleres dirigidos por expertos y autoras destacadas, como Ana Romero, Nuria Kaiser, Karen Mercado, Blenda Valdez y Jorge Chávez. Las actividades se realizarán del 28 de marzo al 4 de abril en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) y en el Museo Universitario (MUNI).


Talleres en el MUNI

  1. “Colores en grande” con Jorge Chávez

    • Fecha: 1 y 2 de abril, 16:00 horas

    • Dirigido a: Jóvenes y adultos con conocimientos básicos de pintura

    • Actividad: Creación de un mural colectivo

  2. “Sketch en el MUNI” con Víctor Gutiérrez

    • Fecha: 3 de abril, 17:00 horas

    • Dirigido a: Público interesado en dibujo de escenarios urbanos y naturales

    • Enfoque: Práctica de la observación y representación a escala humana


Talleres en el CC200

  1. “Mujeres, creatividad y escritura” con Ifigenia Muluk

    • Fechas: 28 y 31 de marzo; 2 y 4 de abril, 16:30 a 19:30 horas

    • Dirigido a: Mujeres a partir de 15 años interesadas en la creación artística

    • Propósito: Fomentar la promoción cultural y la escritura

  2. “Mujeres y cocina, libertad a la mesa” con Mariana Castillo

    • Fecha: 29 de marzo, 16:00 horas

    • Reflexión: Narrativas sobre la mujer y la alimentación en entornos de poder

    • Metodología: Revisión de textos y escritura creativa

  3. “Arma tu podcast: de la estructura a la audiencia” con Raquel Castro y Elena Bazán

    • Fecha: 30 de marzo, 10:00 a 14:00 horas

    • Dirigido a: Público interesado en creación de contenido sonoro

    • Temas: Estructura, producción y audiencias de podcast

  4. “Cuaderno de viajero estilo Midori” con Karen Mercado y Blenda Valdez

    • Fecha: 31 de marzo, 16:00 horas

    • Actividad: Diseño de un cuaderno personalizable

  5. “El oficio de escribir: así se empieza” con Ana Romero

    • Fechas: 31 de marzo al 2 de abril, 10:00 horas

    • Dirigido a: Interesados en iniciarse en la escritura

  6. “Lo que dicen los soportes de los libros” con José Luis González y Gerardo Ramírez Amaya

    • Fecha: 1 de abril, 16:00 horas

    • Actividad: Personalización de soportes acrílicos para libros, conociendo las características del material

  7. “Escribir para sanar” con Nuria Kaiser

    • Fechas: 1 al 4 de abril, 17:00 a 19:00 horas

    • Enfoque: Escritura autobiográfica para el público general a partir de 15 años

  8. “A B C Divulgación, introducción a la divulgación científica” con César Augusto Martínez Rocha

    • Fecha: 3 de abril, 16:00 horas

    • Dirigido a: Mayores de 18 años, cupo limitado a 20 personas

    • Objetivo: Proporcionar herramientas básicas para comunicar conocimiento científico


Inscripciones e informes

Con esta variada oferta de talleres y actividades, la Feria Nacional del Libro de la UASLP, en su edición 49, se reafirma como un espacio para la formación, la creatividad, y el intercambio cultural abierto a todas las edades y gustos.

Facebook Comments

Botón volver arriba