destacadasSan Luis Potosí

Enrique Galindo: “La toma del Realito mantiene sin agua a más de 40 colonias; exigimos solución a Conagua”

El alcalde capitalino confirmó que llevan ocho días sin recibir suministro del acueducto y que se han desplegado operativos de apoyo ante el desabasto.

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el municipio capitalino acumula ya ocho días sin recibir agua del acueducto El Realito, debido a la toma de instalaciones por parte de ejidatarios en la zona de San Luis de la Paz, donde se origina el sistema hidráulico. La interrupción, dijo, no se debe a fallas técnicas, sino a un conflicto social entre ejidatarios y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El efecto inmediato es que no hay agua. No está afectado el ducto, pero el flujo está completamente interrumpido”, señaló el edil. Explicó que el problema tiene origen en el incumplimiento de acuerdos económicos con los ejidatarios, y que la responsabilidad de atenderlo recae en Conagua. A consecuencia del bloqueo, más de 40 colonias de la capital están siendo abastecidas a través de operativos especiales del Interapas y el Gobierno Municipal.

Por otro lado, el presidente municipal destacó el trabajo conjunto con el Gobierno federal en materia de sanidad agropecuaria, particularmente en el combate al gusano barrenador en las delegaciones Bocas y La Pila. “Se han realizado capacitaciones, entrega de insumos, tractores, e incluso drones para tecnificar el campo. Hubo conferencias muy completas sobre el tema y sobre cómo aplicar nuevas tecnologías agrícolas”, afirmó.

Respecto a las lluvias recientes, Galindo explicó que, si bien se han registrado algunas afectaciones, el beneficio para el campo ha sido significativo. “En 2023 sufrimos con la sequía, pero este año ha sido muy diferente. Se regeneraron 40 bordos en la zona de Bocas y ahora trabajamos en la rehabilitación de caminos para apoyar la conectividad agrícola”, expresó.

En otro tema, el alcalde detalló que el Ayuntamiento continúa con un proceso de regularización del comercio formal en la ciudad. Actualmente hay cerca de 30 mil negocios identificados, de los cuales entre 20 mil y 22 mil ya cuentan con registro. Sin embargo, se han detectado irregularidades incluso en farmacias y centros comerciales establecidos.

Nos hemos encontrado negocios muy consolidados que no tienen ni un solo documento en regla. La invitación es a que se regularicen, ese es el objetivo del programa que encabeza la Dirección de Comercio”, indicó Galindo.

Back to top button