CULTURAdestacadas

Orquesta de Cámara Sofía Cancino estrenará en San Luis Potosí la ópera “La Serva Padrona”

La agrupación potosina presentará esta obra del siglo XVIII el próximo viernes en el Teatro del Instituto Potosino de Bellas Artes, con un elenco joven que busca acercar el género operístico al público local.

La Orquesta de Cámara Sofía Cancino, bajo la dirección artística de Christopher Miranda, anunció en rueda de prensa la presentación en San Luis Potosí de la ópera La Serva Padrona, obra emblemática del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi. La cita será el próximo viernes en el Teatro del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), y tiene como propósito fundamental promover la música académica entre la población potosina, especialmente entre el público joven.

Durante la presentación ante medios de comunicación, Christopher Miranda resaltó que el objetivo principal de este montaje es romper con la percepción de que la ópera es un género inaccesible o elitista:

“La Serva Padrona fue un hito histórico en la ópera al abordar, por primera vez, situaciones cotidianas, personajes simples y temáticas cercanas al público. Nosotros queremos recuperar ese espíritu y demostrar que la música académica puede y debe ser disfrutada por todos”, señaló Miranda.

La soprano Abril Merlot, quien interpretará el personaje principal femenino, Serpina, describió su papel como un auténtico reto musical y actoral.

“Serpina es una mujer con carácter fuerte y empoderado; una empleada doméstica que logra sus objetivos gracias a su inteligencia y determinación, además de poseer un carácter sensible y enamorado. Interpretarla exige una gran agilidad vocal propia del barroco, además de un amplio registro y capacidad interpretativa”, afirmó.

En tanto, el cantante invitado Carlos Alfaro, originario de Celaya, Guanajuato, que interpretará al personaje masculino Huberto, explicó que la obra, más allá de su tono humorístico, permite reflexionar sobre problemáticas sociales profundas y aún vigentes, especialmente aquellas relacionadas con las relaciones de poder y las diferencias sociales.

“Es una ópera bufa que presenta comedia, pero también aborda aspectos muy profundos que permiten reflexionar sobre la sociedad, sobre cómo las dinámicas de poder afectan nuestras relaciones y comportamientos. Creo que este montaje, aunque histórico, tiene mucho que decir al público actual”, señaló Alfaro.

La directora escénica, Eréndira Zapata, destacó la importancia de montar una ópera íntegra que sea comprensible y disfrutable para todos los asistentes. Para ello, se ha combinado la interpretación original en italiano con fragmentos actuados en español que facilitan la comprensión narrativa.

“Buscamos que el público pueda disfrutar realmente de la historia, no solo desde la música, sino desde una narrativa clara. Además, esta propuesta escénica rompe un poco la formalidad tradicional, jugando con lo cómico y lo corporal para conectar de manera efectiva con el espectador”, agregó Zapata.

Juan Pablo Rivera, director de la Escuela de Música del IPBA, quien asistió en representación del Director General, Marco Antonio Villa Salazar, reconoció el valor cultural y artístico de la propuesta:

“Este tipo de representaciones escénicas son poco frecuentes en San Luis Potosí, por lo que representa una oportunidad invaluable para acercarse al género operístico. La orquesta ha hecho esfuerzos notables para difundir obras poco conocidas, incluyendo el rescate y promoción de mujeres compositoras históricas, lo cual es digno de reconocimiento”, puntualizó.

Durante la rueda de prensa también se resaltó que la Orquesta Sofía Cancino ha desarrollado un importante trabajo de difusión cultural en la ciudad, acumulando una audiencia creciente en sus presentaciones anteriores. El director Christopher Miranda mencionó que la agrupación ha consolidado un público constante que respalda cada vez más estas iniciativas culturales.

“Hemos recibido muy buena respuesta del público potosino en eventos anteriores. Esperamos que esta ópera tenga también una gran acogida, ya que trabajamos continuamente para acercar la música académica al público general, especialmente al público joven, demostrando que es un arte accesible para todos”, señaló.

La puesta en escena se llevará a cabo este viernes, con entradas disponibles en preventa a 150 pesos y el día del evento a 200 pesos. Los boletos se pueden adquirir en formato físico con integrantes de la orquesta o en formato digital a través de la plataforma Boletia.

Con este montaje, la Orquesta de Cámara Sofía Cancino continúa su misión de fortalecer el panorama cultural en San Luis Potosí mediante una propuesta musical innovadora, educativa y accesible para todas las audiencias.

Back to top button