Estado

Educación en San Luis Potosí evalúa clases virtuales ante ola de calor: Yasmín Esquivel Mossa

La ministra destacó la necesidad de proteger a estudiantes y docentes de las altas temperaturas que afectan al estado

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó que existen condiciones necesarias para implementar clases virtuales en todo el estado de San Luis Potosí, debido a la intensa ola de calor que actualmente se vive y que afecta particularmente a estudiantes y docentes.

«La propuesta para irnos a clases virtuales se está revisando, inicialmente se planteaba únicamente para la Huasteca, pero la realidad del calor extremo exige extender esta medida a todo el estado», expresó Esquivel Mossa.

Enfatizó que actualmente en San Luis Potosí se alcanzan temperaturas superiores a 35 grados centígrados, algo inusual en la entidad, lo cual hace urgente adoptar medidas para evitar riesgos a la salud por golpes de calor o deshidratación.

Afectaciones en el sector educativo

La ministra señaló que las autoridades educativas han recibido múltiples reportes sobre las condiciones poco adecuadas para impartir clases presenciales, especialmente por la falta de infraestructura suficiente para enfrentar estas temperaturas elevadas:

«Aunque se ha hecho un esfuerzo para tener servicios básicos, agua, ventiladores o aire acondicionado, esto no siempre ocurre. Por eso es necesario implementar clases virtuales», indicó.

Aseguró además que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá validar formalmente el cambio hacia las clases virtuales, esperando que dicha autorización se concrete a principios del mes de junio.

Incremento salarial y condiciones laborales

Sobre otros asuntos del ámbito educativo, la ministra comentó que aunque recientemente se aprobó un incremento salarial del 10 % (9 % más 1 % adicional a partir del 1° de septiembre, con retroactividad desde enero), este aún debe detallarse y confirmarse plenamente:

«Este aumento duplica la inflación, pero falta una reunión nacional para precisar cómo se aplicará exactamente este beneficio», señaló.

Asimismo, explicó que este aumento impactará tanto a los trabajadores en activo como a los jubilados.

Conflictos internos en instituciones educativas

En relación con conflictos internos como el registrado en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, aclaró que la situación es de competencia interna, donde la sección sindical correspondiente (Sección 61 del SNTE) debe resolver estos conflictos:

«Somos respetuosos de la vida interna del Tecnológico. Corresponde a la dirigencia de la Sección 61 resolver esa situación», indicó.

Beneficios adicionales para docentes

Por otro lado, anunció la entrega de recursos adicionales del fideicomiso llamado Jubilación y Retiro, creado en 2015, que beneficia a docentes que cumplan 28 años de servicio (mujeres) y 30 años (hombres). Este año se beneficiarán 77 trabajadores, con recursos por alrededor de 8 millones de pesos.

Esquivel Mossa resaltó el éxito de este fideicomiso, que ya acumula entregas superiores a los 110 millones de pesos y más de mil beneficiados en total.

Finalmente, invitó al personal docente a aprovechar estos beneficios adicionales y fortalecer su economía familiar mediante programas como este, impulsados desde la sección 26 del SNTE.

Facebook Comments

Back to top button